En el mes de octubre de 1919 el poeta Fernando Pessoa encontró el joven Ofélia Queiroz en las oficinas de la Baixa Lisboa donde este ha venido a trabajar como dattilografa y ya ha ejercido como traductor de correspondencia empresarial. En poco tiempo, ha iniciado una relación de amor que duraría hasta noviembre de 1920 y que, después de nueve años de separación, recogido en el verano de 1929, para frustrados de nuevo, ya definitivamente, después de meses, mientras que el contacto se ha mantenido hasta la muerte del poeta en 1935. Un amor similar a ésta es la reconstrucción literaria, fiel y documentado que el amor, la única nota del poeta; pero es también una biografía “enmascarados” del gran escritor y una exquisita antologia de su trabajo, un tributo a ambos, en Lisboa y a todos que, ridículo como declarado por el propio Pessoa, han escrito cartas de amor. Este trabajo nos revela a otro que “la Esposa de Pessoa”: una mujer de nombre Ofélia Queiroz (1900-1991), con la dimensión vital de una Emma Bovary, Anna Karénina o cualquiera de las heroínas de Guy de Maupassant y abrazado en su larga existencia casi todo el siglo XX.