“Antes de vosotros, el kibbutz Metzudat Ram”. Así empezar esta novela que relata la vida cotidiana en un kibbutz, seculares y igualitaria estructura, diseñada para la instalación y el lugar de trabajo en los primeros años del Estado de Israel. El protagonista, Rubén Harish, es un judío que se trasladó a vivir en este naciente kibbutz con su mujer Eva, hasta que un día de hojas y de casarse con Izak Hamburger, un primo que ha hecho el dinero en Alemania y visitar el país como un turista. Rubén, profesor en la escuela local y poeta, se han dejado con los dos niños que había con ella, Jai y Noga. La vida va adelante, y estamos contando las mil detalles que atraviesan la existencia en aquel pequeño y cerrado núcleo de convivencia en que los rumores de pasillo y la “gossip” tiene una fuerza especial. Encerrado en la novela el tejido familiar de Rubén y las demás personas del kibbutz: Bronca, Esdras, ramas, Jai, Oren, Grisha, Herzel, Einav, Fruma, con sus sentimientos, pasiones y ama que tan bien describe. Este es el primer novela que Amos Oz que escribe con 25 años en 1966, nos describe la vida en un kibbutz, donde éstos son judíos de réplicas que ya están en la tierra de sus antepasados, y los de la Diáspora, que proceden de Europa o América, muy emocionado para llevar adelante la causa israelí. Su relato autobiográfico de carácter, tiene la fuerza de quien describe lo que saben de haber vivido. Oz ha vivido en un kibbutz, que era joven y conoce bien los muelles que se mueven por aquellos hombres y mujeres y las pequeñas cosas de la vida cotidiana en el kibbutz, sus battibecco y sus obras. Su historia refleja bien la psicología femenina y del hombre. Utiliza una prosa sencilla y coloquial, realista, con descripciones viva y una cierta dosis de humor e ironía (“En kibbutz son todas iguales, mismo, pero aquellos que regla vale la pena más”). Y junto con esta, escribe en el amor de aquel que habla de lo que ha sido su vida, el kibbutz y cuál es su gran pasión: el pueblo de Israel. Amos Oz, nació en 1939 en Jerusalén al tiempo del protectorado británico-nico. Proviene de una familia de emigrantes rusos; sus padres son huidos de Odessa en Vilna en 1917 y desde allí a Palestina en 1933. Se trata de un sionista de con-conquistada, y un pacifista dispuestos a luchar por estas causas. Ha participado en la guerra de los seis días y en el Yom Kippur guerra y fue uno de los fundadores del 70 del movimiento pacifista Ajshav Shalom (Paz Ahora). Quizá el novelista en lengua hebrea más conocido en Europa. Adjudicados en nuestro país con el Príncipe de Asturias, ha sido repetidamente hablado de él como un candidato al Premio Nobel de la paz.