En un remoto fuerte del sur de Argentina, un capitán dirige sus hombres en forma ruda y tiránico y mantiene una difícil convivencia con los indígenas. Ema, la joven mujer por un militar, fue secuestrada por los indios, con el vivir una serie de experiencias, muchos de ellos brutal. Aira (n. 1949) Medio Ambiente este trabajo en su tierra natal, aunque impuesto la acción en los primeros años del siglo XXI. Los caracteres, recorridos, casi exclusivamente en los extremos del bastidor, que deja las extremidades allentate-, son en muchos casos los seres brutal que comunican con grugniti; imágenes vivaces y expresiva acentuar esta impresión dada por largas descripciones de tono repugnante. El estilo es desarrollado y el léxico variado, con muchos términos parroquial; todas centradas en una misma realización de zafiedad. El autor puede haber intentado hacer una crítica del gobierno argentino del tiempo y los militares; pero en medio de que el Localismo-costumbrism bruto que es realmente en evidencia es que todas las personas, incluso las más inocentes y adaptarse a condiciones inhumanas y degradantes; la mayor parte de los hombres son atrapados por el alcohol, juego de azar y sexo. También sin descripciones detalladas, el trabajo es repetitivo y repugnantes por su forma externa, e inmoral en su sustancia.