La segunda parte de la trilogía “siglo”, que cubre el período del 1941 al 1949 de los ritmos convulsos escenario de Europa y Estados Unidos. Los niños de cinco familias protagonistas de la novela anterior ahora son testigos de esta crisis y están directamente implicados en la irrupción del nazismo, la segunda guerra mundial, la represión estalinista de la Unión Soviética o el ataque de Pearl Harbor; hay también una referencia a la guerra civil española que participará en Lloyd, un socialista británico sobre la cual gira la mayor parte de la historia de soporte del lado republicano en la batalla de Belchite. En relación a estos acontecimientos se entrecruzan las pasiones, historias de amor, infidelidad conyugal, rencores y parientes próximos a la violencia, espionaje y contraespionaje, torturas y vejaciones tremenda, propia de un conflicto. El trabajo se cerró con el comienzo de la guerra fría. Follett construye un sugestivo tema en un momento decisivo del siglo xx a través de diferentes niveles geográficos y personal, en el que pone en forma precisa algunos hechos históricos, siempre bien documentados. La narración es realista y lineal, con estilo disuelto y ágil, conseguido a través de una riqueza de diálogos. La vida de sus personajes componen una serie de sub-frames en que la temática importante fuera de la guerra son las relaciones, adulteras en algunos casos y que a veces se incluye el aborto, descrito con numerosos bocetos de sexo explícito, colados en una violación. Para las características generales se trata de una novela amena que aborda algunos temas de interés como por ejemplo la decepción por el precipitado declive de las ideologías totalitarias como diversos problemas de conciencia en situaciones límite.