Breve novela, publicado en 2001 con el alias que narra en primera persona el drama de Laure, una chica parisina de diecinueve años que sufre una grave anorexia. Junto con su hermana ha sufrido una infancia traumática y desarraigados, la incomprensión de su madrina y la violencia de su padre; además, ha vivido una relación sentimental sin éxito, inmersos en un entorno socialmente y permisiva no estructurados. Laure ha disminuido a límites insostenibles y ingresado en un hospital con sólo treinta y seis kilos. Es el día a día de su tremenda lucha interior, su agresividad, desinterés por los gonfiori abdominales como su necesidad de afecto y el apoyo que comparte con el médico, enfermero o de otros pacientes, sus pequeños manuales de entretenimiento, etc.. Un año de progresos y contratiempos en el que, a pesar de que el peso de los malos recuerdos, el saldo se volcado por el deseo de ganar la batalla. Vigan Delhine ofrece un retrato sincero y sin adornos de anorexia y no tenía ninguna objeción a mostrar con crudeza aquellos aspectos más humillante, por otra parte real de esta enfermedad. A través de una partida desolador, protagonista en vía oficial, es el recuento de los pequeños acontecimientos en torno a su cuerpo y sutileza. Con un estilo seco y sobriedad lingüística el autor relata una verdadera batalla psicológica y un camino interior de supervivencia. Por su temática y fuerza expresiva con que está narrado, es un libro Drive, pero que a su vez conduce a una reflexión sobre los factores que pueden tener un efecto sobre el desarrollo de esta patología puede ser que algunos factores de familia. En un sentido positivo destaca el saludable influencia del médico. La calidad literaria es excelente.