Esta antologia es un libro fundamental para la ya difunta República Democrática Alemana en el trabajo de algunos de sus más importantes escritores. Probablemente nunca en la historia reciente y en cualquier país ha gozado de la literatura de un distinguido papel: no sólo por la prioridad que ha dado el gobierno y las estructuras que ello implicaba (abundantes de becas y premios, el mercado editorial subvencionada, completa y rueda precios reducidos, los privilegios de acceso de un alojamiento o de un visado), pero la importancia que han dado los propios lectores. En un país sin una prensa libre o el debate más allá de los límites fijados por la parte, la literatura contemporánea era casi el único espacio público en que os podría ser alguna diferencia de opiniones sobre temas de actualidad; desprovistos de otros foros de debate, de millones y millones de ciudadanos bien educados aplicado a escudriñar las alusiones entre líneas y desarrollado una sensibilidad literaria que habrían sido impensables en sus vecinos al oeste; y como la mayor parte de los escritores creído en una literatura comprometida, capaz de influir en los procesos sociales, fue generada una constelación individualmente fértil para la literatura, elevado al campo de la ventana de diálogo entre el autor (escritores) y sociedad (lectores). La lucidez de muchos de estos textos es hoy, sin duda espectaculares. Así como su calidad. Y obligado a reescribir el canon literario del siglo XX, el más pronto posible: he aquí un buen número de escritores casi secretos para los lectores en español que revela e inevitable ya. Y más allá de los muchos buenos libros que ha producido la literatura de la RDA, el estudio de este país tan peculiares deberían sacar enseñanzas cuya actualidad no expiró en la literatura, su papel y su función social de encaje.